
¿Alguien me explica cómo se dice que «NO»?
¿Por qué hacemos una y otra vez cosas que no queremos hacer por no saber decir que NO?
Decimos SÍ cuando queremos decir NO por miedo a que se enfaden con nosotros, que crean que no les queremos o nos dejen de querer.
Decimos SÍ cuando queremos decir NO para que no piensen mal de nosotros o no nos digan que somos egoístas.
Decimos SÍ cuando queremos decir NO porque nos sentimos responsables y obligados.
Está bien que no queramos que se enfaden con nosotros y es normal tener un cierto miedo a que nos dejen de querer, pero ¿crees que las relaciones con las personas solo dependen de que hagas todo lo que ellas quieren o necesitan de ti? ¿Incluso haciendo cosas que no quieres o no te gustan? ¿A pesar de que hacerlas suponga un problema para ti?
¿Crees que las personas que te quieren prefieren que estés mal, pero que lo hagas? ¿Tú prefieres que alguien esté mal pero que haga lo que tú quieres o le digas?
Seguro que no.
Por otro lado no interpretes que tu NO, va a ser una catástrofe y que va a poner tu mundo patas arriba. De eso nada, un NO, es solo un NO y si en tu vida hay muchos SÍ y algunos NO, estás dentro de una normalidad sana y positiva.
Y, si eres de los que se enfada cuando alguien te dice NO, empieza por entender y aceptar que un NO, no es una declaración de intenciones, solo es alguien que en ese momento no puede y no por ello te quiere menos, es malo o pasa de ti.
¿Piensas que diciendo NO eres un egoísta y que solo piensas en ti? ¿Quedarás mal por decir no? ¿De que quedarás? ¿De egoísta? ¿De pasota? ¿De irresponsable?
Para empezar no eres mejor ni peor persona por no acceder a todo. No te juzgues pensando en cómo te juzgará el resto. No eres solo las decisiones que no gustan a los demás.
Las personas no somos egoístas solo porque alguien considere que lo somos. Tal vez has sido egoísta en ese momento o en ese aspecto pero, actuar de forma egoísta no es ser egoísta. Y, en todo caso ¿Qué hay de malo en ser a veces un poco egoísta? «EGOÍSTA» es pensar en uno mismo. ¿Acaso es malo pensar en nosotros mismos?
¿Crees que es tu obligación o tu responsabilidad y por eso no puedes decir NO?
Es bueno ser responsable y es bueno intentar hacer cosas por los demás, pero no es bueno que nos hagan daño las responsabilidades ni es bueno ser esclavos de las obligaciones.
Nadie nos obliga ni nos hace responsables de nada, somos nosotros los que tomamos esa decisión y las decisiones se cargan en una mochila. Así que, asegúrate de cargar en la mochila solo el peso que puedas llevar. Si tu mochila pesa demasiado, si te haces cargo siempre de todo, el peso te hará daño y empezarás a sentir rabia y tristeza por todo lo que llevas en tu espalda que en realidad no quieres.
Sí, lo sé, es difícil encontrar el equilibrio entre contentar a los demás y hacer lo que uno quiere hacer. Pero no es imposible. Solo hace falta que te pares a pensar un poco y no respondas un SÍ o un NO de forma automática. Primero pregúntate por qué lo haces y luego toma la decisión. Si aprendes a responder con sinceridad, para empezar te sorprenderá comprobar que muy pocas personas van a enfadarse o dejarte de lado solo por eso, y para terminar comprobarás lo fácil que es llevar una mochila con el peso justo para poder caminar con ella.
Pequeños trucos que te ayudarán a conseguirlo:
- Como te he dicho antes, nada de contestar al momento. Tómate tu tiempo. » Mañana te digo algo, deja que mire si podré y te digo o ahora no te sé decir si puedo o me va bien» pueden ser un comodín para ganar tiempo.
- Sé lo mas honesto posible en los motivos para decir NO, aunque te parezca que el otro no los va a entender o creas que son motivos tontos. Son tus motivos y son totalmente respetables. «Estoy cansad@ para ir, hoy no me apetece, tengo que hacer recados o me gustaría hacer otra cosa».
- No siempre gustará tu decisión. A veces se pueden enfadar, a veces te dirán que les decepcionas, a veces te dejarán de hablar o incluso a veces hay gente que te dejará de lado. Hay que aceptar que no todos entienden o comparten nuestros motivos. Déjales el espacio que necesiten, deja que tengan su derecho a pataleta como nosotros pataleamos de otros. Si te quieren, se les pasará.
Recuerda…
- No siempre tienes que acompañar a todo el mundo. Puede no apetecerte o que no te vaya bien en ese momento. En serio, no pasa nada.
- No siempre tienes que acceder a todo. Puede que no te convenga, que no te venga bien, puede simplemente que no quieras. En serio, no pasa nada.
- No siempre tienes que ir. Puede que te aburras, que quieras ir a sitios nuevos, que no te apetezca. En serio, no pasa nada.
- No siempre tienes que estar… en serio, no pasa nada.
- No siempre tienes que hacer…en serio, no pasa nada.
- No siempre tienes que ser perfecto…en serio, NO PASA NADA.
Vani G. Leal, Psicóloga
Gracias por tus publicaciones, son muy interesantes para mejorar personalmente
Muchas gracias Juan. Me alegro de que te resulten útiles.