
Yo soy así, todo o nada, conmigo o contra mi
Sin darnos cuenta, muchas veces utilizamos términos extremos para referirnos a las personas o términos absolutos para catalogar las situaciones. El pensamiento absolutista es una distorsión cognitiva que utilizamos con más frecuencia de lo que imaginamos.
- «Me ha dicho que soy falso/a, es una mala persona».
Para empezar es solo una opinión y tal vez te lo dice porque considera que te ayuda o cree que debe decirte lo que piensa. Normalmente las personas no somos malas, pero hacemos cosas mal o que no gustan a los demás.
- «Ha cedido ante su mujer, es una persona débil».
No somos débiles o fuertes, las personas tenemos actitudes débiles en unas cosas y fuertes en otras. Las personas somos seguras en unas cosas e inseguras en otras. Las personas somos un abanico enorme de diferentes matices entre débil o fuerte, seguro o inseguro, cobarde o valiente, etc.
- «No he sido capaz de decírselo, soy una cobarde».
Puedes haber tenido una actitud cobarde a la hora de enfrentarte a una situación, pero eso no significa que seas una persona cobarde .
- «Todos los hombre/mujeres son iguales».
¿Conoces a todos los hombres o a todas las mujeres?
- «Siempre me suceden cosas malas».
Quizás en las buenas no te fijas o quizás utilizas estrategias equivocadas para enfrentarte a las situaciones de la vida.
Las palabras que utilizamos condicionan nuestra forma de pensar. No es lo mismo pensar «soy inseguro», a pensar «me siento inseguro en esta situación». No es lo mismo pensar «es mala persona», a pensar «se ha comportado mal». No es lo mismo pensar «todos los hombres o mujeres son iguales» ,a pensar «las personas que he conocido tenían esa característica en común».
Aprender a situarse en los intermedios nos ayuda a comprender que las personas no somos una cosa u otra, o que las situaciones no son blancas o negras, sino que hay una escala de grises que también hay que tener en cuenta. Recuerda que la verdad es relativa.
- ¿Dos personas pueden ver de forma distinta una misma situación?
- ¿Conceptos como amistad, amor, valiente, sincero, etc, pueden ser vistos de formas diferentes?
- ¿Puedo tener una opinión diferente al otro y que los dos tengamos en parte razón?
- ¿Mi punto de vista es el único importante?
- ¿Hay más puntos de vista que no solo el mío en lo que pienso o en lo que está pasando?
Si te haces algunas preguntas cuando analizas las situaciones, tendrás una visión más realista y además no dramatizarás tanto, ni te enfadarás con tanta frecuencia, ni te sentirás defraudado continuamente, ni sentirás tanta desesperanza, ni creerás que todo es malo o negativo.
Aprende a utilizar tu cerebro de forma más positiva para que te ayude a conseguir objetivos, en vez de ponerte a ti mismo las piedras en el camino.
Vani G. Leal, Psicóloga
Leave a Comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.