
¿Por qué no te valoras? ¿Por qué no confías en ti?
Confiar en ti mismo, ¿qué significa? ¿Es posible tener plena confianza? ¿Cómo se consigue?
Confiar en ti mismo significa que eres consciente de tus posibilidades, que valoras tus cualidades y que asumes tus defectos.
Lo primero y más importante es dejar claros algunos conceptos:
- La falta de confianza es la negación de tus cualidades y la exaltación de tus defectos.
¿Cuáles son tus cualidades? ¿Qué cosas haces bien? Y no te pongas dramático pensando que no haces nada bien porque eso no es realista. Todos y ,todos es todos, tenemos cualidades, al igual que todos y ,todos es todos, tenemos defectos. Así que piensa cuáles son tus mejores herramientas.
Reflexiona que actitudes, características o comportamientos son positivos en ti, seguro que si te paras a pensar un momento encuentras unos cuantos.
¿Todo lo haces mal? Seguro que no, quizás algunas cosas, como cualquiera, pero ¿todo? Tampoco es realista creer que todo lo haces mal. ¿Por qué agrandas tus errores?
¿A caso no has pagado y pagas lo suficiente por ellos? ¿Por qué les das tanto poder a tus defectos?
Son importantes, claro que sí, pero los errores y los defectos sirven para aprender y corregir y no para quedarte atascado en ellos.
- No somos todo una cosa y nada la otra.
Que no seas una persona valiente en todas las situaciones no te convierte en una persona cobarde. Tendemos a generalizar tanto que perdemos la realidad por el camino.
A veces somos valientes y a veces cobardes, a veces empáticos y a veces crueles, a veces generosos y a veces egoísta, a veces cercanos y a veces distantes… Somos muchas y variadas cosas y simplificarlo todo, es dejarte la mitad de ti mismo.
La confianza en uno mismo no pasa por ser capaz de hacerlo todo, a todas horas y con todo el mundo. La confianza en uno mismo pasa por conocerse y aceptarse para poder trabajar en mejorar.
- No hay una fórmula mágica o secreta para la autoconfianza.
Intentar, probar, ensayar, equivocarte, corregir los errores, volver a intentar, cambiar de estrategia, pedir ayuda, volverlo a probar, volver a equivocarte y seguir intentándolo.
No es una fórmula mágica, es el ensayo y error de toda la vida, es la búsqueda constante de hacer que las cosas salgan un poquito mejor cada vez.
Normalmente lo intentamos unas cuantas veces y si no sale, nos frustramos, nos decepcionamos y nos rendimos. Pero ¿y si te has equivocado de estrategia? ¿Y si no te conoces aun lo suficiente como para acceder a tus verdaderas cualidades? ¿Y si estás obviando tus defectos?
No hay una manera de hacer las cosas, hay muchas, muchísimas y que no hayas dado con la adecuada no significa que no exista o no se pueda, significa que has de revisar lo más importante, a ti. El autoconocimiento real y verídico de uno mismo es la herramienta más potente que tenemos.
- El famoso poder de la actitud.
La actitud que tenemos va en función de los mensajes, diálogos internos, que nos damos a nosotros mismos.
No puedo, no sé hacerlo, nada se me da bien, no lo conseguiré, todo me sale mal, nunca seré feliz, nadie me entiende, no sirvo para nada…
¿Qué te dicen estos mensajes? Nada bueno, eso está claro. Pues si estos son los continuos diálogos que mantienes con tu mente ¿qué quieres? y ¿de qué te extrañas?
Tu mente es un ordenador dispuesto a ser programado, si lo programas mal, funciona mal, así de fácil.
¿Quiere decir que si mis mensajes son positivos todo me irá bien? Pues no, lo lamento. Nada te garantiza nunca que las cosas van a salir tal y como tú quieres. Pero desde luego, programando tu ordenador para que sea más positivo, reflexione sobre los errores, examine los defectos, valore las cualidades y cambie de estrategia siempre que haga falta, la posibilidad de que las cosas salgan mejor, aumenta notablemente.
- Ten presente todo aquello que no está en tu mano.
No podemos cambiar o modificar a los demás, por lo tanto, tu confianza nunca puede estar en otras manos que no sean las tuyas, ni puede depender de agentes externos que no puedas controlar.
- Si tu confianza solo depende de tu pareja, el día que no esté ¿qué pasará?
- Si tu confianza solo reside en tu trabajo ¿qué pasará si te despiden?
- Si tu confianza solo está en tu físico ¿qué pasará el día que envejezcas o engordes?
Tu valor es igual de importante estés o no estés con alguien, tengas o no tengas trabajo, seas o no seas una persona guapísima. Tu valor depende de si te quieres bien o mal, de si te mimas, de si examinas tus errores, de lo que luches por ti…
Tu valor depende de lo que hagas por y para ti, porque cuando » eres consciente de tus posibilidades, valoras tus cualidades y asumes tus defectos», la confianza no se hace esperar, y a pesar de los muchos obstáculos que te encuentres por la vida, sabes que de una manera u otra vas a poder con ello.
- Confiar en uno mismo no significa carecer de miedos o inseguridades.
Un error muy común es creer que las personas que más confianza tienen en sí mismas no tienen miedos o inseguridades. Pues no es verdad. Puedes sentir inseguridad a la hora de hablar en público, pero puedes tener confianza en que lo harás lo mejor que sepas hacerlo y si no sale bien, volverás a intentarlo. Eso es tener confianza, no dejar que tus miedos limiten tu vida.
Así que, si quieres tener autoconfianza deja de esconderte detrás del miedo y plántale cara. Porque las personas que tienen confianza en sus posibilidades son personas que a pesar de tener miedo, nunca se rinden.
Como ves la autoconfianza no es un traje o un vestido que te coloques y ya te sientas capaz de todo. No, no somos súper héroes, ni somos invencibles, solo somos personas, personas con miedos, personas con dudas, personas frágiles y sensibles que lo único que tienen que hacer es conocerse a sí mismas, porque cuando nos conocemos a fondo nos damos cuenta de que por cada defecto que tenemos, hay una cualidad al lado para hacerle frente.
Y es así como conseguimos valorarnos y tener confianza, cuando tenemos presente que no somos, ni nunca seremos personas perfectas, pero que depende de nosotros ser mucho mejores de lo que somos.
Vani G Leal, Psicóloga
Leave a Comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.