
¿Haces algo para ser feliz o solo te quejas?
Si esperas que la vida, por arte de magia, te regale felicidad, vas a llevarte muchas decepciones. La felicidad no es cuestión de suerte, ni de azar, ni de destino. La felicidad es cuestión de trabajo, de aprendizaje, de opciones y de actitudes. La felicidad no es gratis, hay que pagar un precio, el precio de usar de forma positiva tu cerebro.
1. SÉ TU MISMO. Sé sincero con quién eres y cómo eres. Si tienes vergüenza, admítelo, si estás nervioso, coméntalo, si sientes miedo o inseguridad por algo, no lo ocultes, habla de ello como si fuera lo más normal del mundo, porque es lo más normal del mundo. Ocultarlo solo lo hará más evidente.
Si aparentas, si ocultas tus miedos e inseguridades, si vas por la vida siendo lo que no eres… tienes una probabilidad muy alta de no estar nunca contento contigo mismo.
2. NO DRAMATICES a menos que realmente sea un drama, y un drama son cosas verdaderamente importantes: una enfermedad, una muerte o no tengo para comer.
Si ese no es el caso, entonces, pregúntate: ¿Es tan importante como para sentirme así de mal? ¿Tiene solución? ¿Está en mis manos la solución? y, si no está en mis manos, ¿puedo hacer algo para mejorar mi situación?
Si dramatizas dejas de pensar y si dejas de pensar no tienes en cuenta ni las opciones, ni a las otras personas, ni eres objetivo, ni puedes tomar decisiones.
Cálmate, o descubre la manera de calmarte y luego piensa.
3.PREDISPOSICIÓN POSITIVA. Si te pones en lo peor, ya estás condicionando tu forma de ver la situación. No es lo mismo decirte: mañana va a salir todo bien, iré y diré lo que tengo que decir, o me sentiré tranquila y confiada durante la entrevista, a… mañana lo pasaré fatal, se me olvidará lo más importante, me verán nerviosa y no sabré que decir. ¿No te das cuenta de que te estás diciendo que lo vas a hacer fatal? Diciéndote eso, ¿qué clase de seguridad crees que vas a tener?
Ten en cuenta como te hablas y lo que te dices, porque puedes estar siendo tu propio enemigo.
4.OCÚPATE Y NO TE PRE-OCUPES. La mayoría de situaciones que pasamos por la vida son inevitables, forman parte del entrelazado círculo de las relaciones humanas, así que en vez de derrochar toda tu energía en pensar en las cosas que aun NO han sucedido (preocuparte): me van a echar, me va a dejar por otra persona, no conseguiré aprobar, no me darán el trabajo…mejor emplea la energía en ocuparte de las cosas.
Ocúpate de hacer lo que te gusta, ocúpate de estar con la persona que amas, ocúpate de hacer bien tu trabajo, ocúpate de dar amor a las personas que quieres, ocúpate de pasártelo bien y reírte, ocúpate de tus aficiones, ocúpate de tus amigos, ocúpate de conocerte… y , cuando tengas problemas (porque todos tenemos), ocúpate de buscar soluciones.
Vivir pre-ocupado es no ocuparse de vivir.
5.Y… ya. Suficiente para empezar.
No sé si lo ves fácil o difícil, lo que si sé, es que te puede ayudar a llevar una vida más sana y positiva. No hace falta que mañana parezca que has aprendido la lección, ni hace falta que pienses que son idioteces. Sólo con que lo leas de nuevo y se te quede algún pequeño fragmento… A TU CEREBRO, le vale.
Vani G. Leal, Psicóloga.
¿Y cómo se lucha contra la decepción, cuando ya has dado todo de ti y aún así lo que buscas sigue esquivándote hasta el punto que lo das por imposible, dejas de verle sentido al esfuerzo y te quedas como roto?
Contra la decepción no hay medicina. Uno tiene que aprender a pasar página y a buscar nuevas metas. Si has dado todo de ti y aún así no lo has conseguido Tal vez debas plantearte si eso era para ti. Estar roto es un estado transitorio que puedes cambiar. Reponernos de las situaciones es algo innato en las personas. Busca recursos para que te ayuden a encontrar maneras de dejar atrás lo que te duele y mirar hacia delante de nuevo. Todo es ponerse. Recuerda que está en nuestras manos cambiar las cosas.
Gracias por la respuesta,
efectivamente la vida no es cuestión de azar pero tampoco de perceción, desde que uno nace hasta que uno muere es cuestión de SUPERVIVENCIA, uno trabaj con lo que le TOCO y no con lo que escogio, decir que uno se puede «superar» en lo que sea es cómo decir que la luna es de queso… por ejemplo alguien extremadamente feo jámas podra aspirar al amor de una mujer hermosa, no por que la mujer sea «superficial» sino porque así es la manera de la naturaleza y ningun curso de psicología para «cabezotas» va a cambiar eso, de igual manera un enano no podra ser astronauta o piloto aviador o alguna carrera que exija un mínimo de altura, tampoco todos estamos hechos para lo mismo y eso si es cuestión de azar…. cuando las pseudo ciencias cómo la psicología contemplen a las ciencias naturales y a las matemáticas cómo lo es el azar y no una invención del «psyque» entonces a lo mejor podran ser de ayuda, mientras solo sirven para intentar darle a gente que no se le dieron esas ciencias a tener una «profesión» y poder ganar algo de dinero curando quimeras…
La psicología sirve para ayudar a un feo y a un enano a sacarse partido y a mirar mas allá de sus limites, cosa que sin la percepción adecuada no puedes hacer.
Naces con unas cualidades y con unos defectos pero depende de uno mismo decidir que hacer y como hacer con lo que te ha tocado.
No estoy cualificada para hablar de si es una ciencia o no la psicología, ni me interesa en absoluto si lo es. Lo que me interesa es que ayuda a la gente a ser mas feliz. Y no son mas felices porque van a un psicólogo, son mas felices porque luchan por controlar sus defectos y potenciar sus virtudes.