
Mi hij@ está enganchado a la tecnología, ¿qué hago?
¿Se pasa el día mirando el móvil? ¿Se encierra en su cuarto durante horas con el ordenador o videojuegos? ¿No sale nunca de casa sin el teléfono? ¿Se acuesta tarde por estar navegando o hablando en redes sociales?
Es evidente que vivimos en un mundo tecnológico y las generaciones digitales crecen con los dedos muy hábiles a la hora de teclear cualquier pantalla, pero la adicción a la tecnología es un problema enorme que conlleva múltiples consecuencias negativas, sobre todo para los más jóvenes de la casa.
Veamos algunas cosas que pueden ayudarte en esta cruzada:
- Es difícil dar ejemplo si tú como madre, padre o familiar también te pasas el día mirando pantallas. Vas a tener que contener tus ganas de mirar el móvil delante de tus hij@s porque la única forma de enseñarles es dando ejemplo.
- Si el comportamiento de tu hij@ ha llegado hasta este punto es que habéis sido muy permisivos con el uso de tecnología en casa, por lo tanto es hora de establecer algunas normas básicas.
- No es conveniente quitar todo el uso de la tecnología de golpe. Es mejor poner unos horarios donde esté estipulado cuando o cómo se utilizarán las pantallas en casa.
- Ante comportamientos violentos, por normas de uso de tecnología en casa, hay que buscar ayuda inmediatamente. Ir a consultar a un/a psicólog@ puede ser una herramienta de gran ayuda cuando el problema empieza a ser grave y normalmente es grave si explota de forma violenta ante las normas impuestas.
- Tus hij@s buscarán cualquier excusa para que les devuelvas a las viejas costumbres de hacer lo que les dé la gana con el uso de pantallas. No cedas por pena o por chantaje, piensa que les estás enseñando a regularse y eso es muy importante para su vida de adulto.
Algunas normas básicas del uso de tecnología en los hogares:
• No hay tecnología en la mesa a la hora de comer o cenar. Son momentos para conversar y compartir entre los miembros de una familia.
• A partir de las 10 de la noche no deben utilizarse las pantallas. Irse a dormir con tecnología significa alterar y estimular el cerebro y no permitirle descansar todo lo que necesita.
• Deben existir momentos en los que se salga de casa sin el móvil encima, por ejemplo para ir a comprar o hacer deporte.
• Establecer una franja horaria para navegar por internet o jugar a videojuegos. Nunca debe sobrepasar las 2 horas diarias.
• Los menores de 12 años no deben navegar solos por internet y menos tener perfiles en redes sociales.
• El contenido de internet y los videojuegos tienen que ser adecuados a la edad de tu hij@. Contenidos o videojuegos violentos generan en los más pequeños problemas de interpretación de la realidad.
La adicción a la nuevas tecnologías no es solo cosa de niñ@s, los adultos también viven enganchados a las pantallas, pero la diferencia principal es que mientras un adulto ya ha adquirido las herramientas de autogestión (mejores o peores, pero ya las ha adquirido), los niñ@s están en proceso de aprenderlas y difícilmente serás herramientas positivas si vive por y para las pantallas.
Me gustaría aclarar que la tecnología no es buena o mala en sí misma, es el uso que hagas de ella lo que determina si es positiva o negativa.
La era digital ha llegado para quedarse, por lo tanto luchar contra los avances tecnológicos es una batalla perdida, pero lo que sí podemos hacer es aprender a gestionarla para que en vez de engullirnos y hacernos esclavos de ella, le saquemos todo el provecho posible.
Si crees que tu hijo e hija está enganchado a la tecnología no dudes en pedir ayuda y poner soluciones porque es un problema grave que tarde o temprano afectará a su comportamiento, por lo tanto a su salud.
La adicción a las pantallas puede pasar inadvertido durante algún tiempo porque los adolescentes de por sí tienen comportamientos variables y explosivos, por eso es de vital importancia que prestes atención a ciertas señales que te orientarán a la hora de determinar si tu hijo o hija tiene adicción o simplemente tiene la mala costumbre de utilizar demasiado la tecnología.
Algunas señales para detectar la adicción:
- La ansiedad es quizás la señal más visible cuando tiene restringido el uso de tecnología. La respiración agitada, sudoración, comidas compulsivas o falta de horas de sueño son algunas alertas que tendrás que tener en cuenta.
- El mal humor constante y la irascibilidad también son señales importantes de alerta. Son comportamientos que también observarás siempre que les impidas acceder a las pantallas.
- Aislamiento social que se va acrecentando con el tiempo. Preferir pasar horas conectado en vez de salir con amigos y amigas es un síntoma de dependencia a la tecnología.
- El rendimiento escolar suele verse afectado.
- Mentiras y engaños sobre el uso que hace de las tecnologías.
Si después de leer estas líneas tienes claro que tu hij@ tiene problemas de adicción a la pantallas no esperes ni un momento y busca terapias especializadas para ayudarle. Los jóvenes son el sector más vulnerable que hay y tú como madre o padre tienes la responsabilidad de buscar todas las herramientas de ayuda que seas capaz de encontrar. Si tus hij@s están enganchados es porque por el camino has olvidado poner algunos límites, así que ponte manos a la obra porque tus hij@s te necesitan más que nunca.
Vani G. Leal, psicóloga.
Leave a Comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.