
No seas egocéntrico. Nada es personal
¿Qué significa que nada es personal?
Significa que nadie se levanta por la mañana para amargarte la vida. La mayoría de la veces las personas nos hieren porque toman decisiones, acertadas o no, y nosotros recibimos las consecuencias. Y al revés. ¿Cuántas veces has tomado una decisión y ha afectado a los demás?
No es personal cuando alguien en un momento dado te habla mal, puede tener un mal día.
No es personal cuando alguien miente. Las personas mentimos por miedo, miedo a las consecuencias, miedo a defraudar, miedo a quedar en evidencia, miedo al abandono, etc.
No es personal cuando no te cae bien alguien o nosotros no le caemos bien a otra persona. Nos movemos por afinidades y no tenemos el mismo feeling con todo el mundo.
No es personal cuando alguien no nos da lo que necesitamos. Las personas damos en función de lo que creemos importante y no todos tenemos las mismas prioridades.
A veces, ni siquiera en los casos que parecen más personales es personal. Un ejemplo serían las infidelidades.
¿Qué solemos pensar cuando nos han sido infieles?:
¿Qué he hecho mal? ¿Por qué no me valora? ¿Qué me falta? ¿Qué tiene la otra persona que no tenga yo? ¿Por qué ha querido hacerme daño? No me respeta, no he dado lo suficiente, es una mala persona, me ha utilizado, nunca me ha querido…
Es evidente que cuando hay una infidelidad hay que preguntarse qué pasa y hay que resolver el problema. Pero, en vez de preguntarte tanto que te falta a ti, pregúntate qué ha llevado a la otra persona a tomar esa decisión. Puede que haya sido cobarde, puede que no sepa cómo enfrentarse a los problemas de la relación, puede que tenga problemas con el compromiso o puede que no te quiera lo suficiente, simplemente. Pero lo que está claro, es que sólo un porcentaje muy mínimo lo hace para herirnos. La mayoría de veces es una mala decisión que, como parte implicada, nos ha salpicado en toda la cara.
¿Es personal? Bueno, en realidad no, porque cuando alguien te traiciona, no lo está haciendo para hacerte daño, lo está haciendo porque sus necesidades y prioridades chocan con las tuyas.
¿Cuál es la diferencia entre creer o no que es personal?
En que si pienso que no es personal, no me siento menos solo porque la otra persona la haya cagado; si sé que no es personal, no me siento responsable ni me cargo en la mochila ese miedo para futuras relaciones. Si sé que no es personal, no me valoro en función de lo que me valora el otro, porque comprendo que el otro es el otro y no define lo que soy yo.
Con todo esto, no digo que haya que aguantar nada ni tolerar nada solo porque no sea personal. Solo digo que EN EL FONDO NO TE LO HACEN A TI, SE LO HACEN A SÍ MISMOS Y TU RECIBES LAS CONSECUENCIAS.
Imagina que estás muy enfadado y tiras un vaso de cristal contra una pared. Si no tienes cuidado puede que muchos de los trozos de los que se rompan te salpiquen y te hagan daño. Ahora imagina que estás muy enfadado, tiras el vaso contra la pared pero hay gente alrededor tuyo. No solo te salpicarán a ti los trozos de cristal, sino que también salpicarán al resto de personas que tengas cerca.
Pues eso es lo que pasa cuando hacemos o decimos algo. Tus actos tienen siempre consecuencias en las personas de tu vida, a veces positivas y otras negativas. De igual forma ocurre cuando los otros hacen o dicen algo, nos salpican sus trocitos de cristal.
Es evidente que siempre nos va a doler, las decepciones duelen, pero verlo de una forma o de otra determinará en gran medida cómo resuelvas la situación y la forma de superarlo.
Por eso, la próxima vez que sientas que alguien te ha hecho algo, pregúntate qué le puede pasar a esa persona para comportarse así y no des por hecho que te han querido hacer daño, quizás descubras que no todas las cosas que suceden tienen que ver contigo.
Vani G. Leal, Psicóloga
Pingback: SOCORRO, ¡me acabo de separar! Mini guía para solteros histéricos. | Vani G. Leal
Pingback: Yo y mi verdad y tú y tu verdad. ¿Quién tiene razón? | Vani G. Leal
Pingback: ¿Cómo sobrevivir a las personas tóxicas? – Psicoreset. Psicología para cabezotas.
Muy interesante, de verdad. Cada persona es un mundo, con sus propios complejos, debilidades o fortalezas. De alguna manera eso tiene que ser así, el otro extremo, pensar en todas y cada una de las consecuencias de nuestros actos podría llegar a paralizarnos. Vivir en sociedad implica que nuestros actos siempre salpicarán a alguien, de manera inconsciente en muchas de esas ocasiones. Estupendos consejos para evitar que nos tomemos como un ataque cualquier acción de los demás, sean más o menos cercanos. Saludos!