
De capullo a mariposa. Mini guía para cambios
El temperamento es tu parte fisiológica e innata. Tus diferentes tipos de inteligencias y habilidades, si eres activo o pasivo, más nervioso o tranquilo, extrovertido o introvertido, más visceral o más reflexivo, tus umbrales del dolor, la tristeza, la risa o la emoción más alto o más bajo. Características que nos vienen predeterminadas desde que nacemos.
El carácter es la parte aprendida, producto de nuestra educación, de nuestras experiencias y de nuestro entorno. Nuestros valores e ideas, nuestra forma de comportarnos ,más o menos cariñoso, honesto o mentiroso, apaciguador o criticón, seguro en unas cosas e inseguro en otras…
La mezcla entre tu temperamento y tu carácter es tu personalidad.
¿Quieres cambiar esas cosas de ti que no soportas, que te hacen daño o que te causan problemas?
Vayamos por partes:
1. Conócete
Busca el autoconocimiento «real y verídico» de ti mismo. Distingue entre lo que es innato en ti y lo que es aprendido.
Reconoce tus defectos y tus virtudes, tus debilidades y tus miedos, pon encima de la mesa quién eres y cómo actúas, sin trampa ni cartón, totalmente en pelotas. Pero nada de pensarlo, escríbelo, dilo en voz alta, sé capaz de hablarlo, hazlo real de alguna forma. Sacarlo fuera de tu mente y decirlo te hace más consciente. Así que dilo y será una realidad que podrás empezar a cambiar.
¿Eres nervioso o tranquilo? ¿Más visceral o más reflexivo? ¿Qué cosas te dan vergüenza? ¿Te asusta la soledad? ¿Qué cosas haces para que los demás te acepten? ¿Sabes decir no cuando quieres decir no? ¿Qué cosas te producen inseguridad? ¿Te gustas a ti mismo? ¿Te caes bien? ¿Qué odias de ti? ¿Eres egoísta? ¿Eres rencoroso? ¿Tomas decisiones por miedo? ¿Haces lo que quieres o haces lo que debes? ¿Te gusta la vida que tienes? ¿Tomas decisiones o te dejas llevar por las cosas que te suceden? ¿Eres enamoradizo? ¿De que te enamoras? ¿Eres libre? ¿Eres honesto?…
¿Te conoces?
2. Acéptate
Acepta aquellas partes de ti que son innatas y por lo tanto no puedes cambiar ,aunque si modificar, y acepta tu carácter, con lo mejor y lo peor de ti.
Acéptate tal y como eres hoy y ahora. Acepta tus errores, tan merecidamente como aceptas tus triunfos. Aunque hayan cosas que no te gusten, acéptate porque nadie nace sabiendo, porque no somos culpables de nuestros errores y porque ser consciente de uno mismo es la puerta hacia el cambio.
¿Te aceptas?
3. Entiéndete
Pregúntate por qué.
¿Por qué eres celoso? ¿Por qué finges que no lo eres, lo entiendes?, ¿Por qué eres inseguro en algunas cosas? y ¿por qué nunca lo reconoces, lo entiendes? ¿Por qué eres poco cariñoso o demasiado cariñoso, por qué eres muy sumiso o excesivamente controlador? ¿Por qué eres tímida, o pedante, o chulo, lo entiendes?
Pues eso has de buscar, entenderte a ti mismo. Saber de dónde vienen esas actitudes y que miedos escondes y no afrontas.
Soy celoso porque me veo poca cosa y pienso que se van a ir con otra persona, soy inseguro en las relaciones porque no confío en la otra persona, soy poco cariñoso porque me da vergüenza o porque en mi familia no lo son, soy sumiso porque tengo miedo a que se enfaden conmigo, soy pedante porque me importa demasiado sentirme tonto e intento demostrar lo que se, soy chulo porque quiero aparentar que no me importan las cosas…
Esto es entenderse. ¿Te entiendes?
5.Trabaja
Una vez conozcas, aceptes y entiendas porque eres como eres toca trabajar.
Y trabajar es la parte más difícil.
¿Cómo? : rompiendo tus propios esquemas, reaprendiendo, modificando hábitos, buscando herramientas, enfrentándote a fantasmas, superando miedos.
No nos engañemos, para la mayoría de nosotros es muy complicado hacer todo esto solos, uno mismo es una visión subjetiva, vemos nuestra vida con una gafas personales que lo distorsionan todo.
Y aquí viene una parte que todos sabemos pero a la que nos cuesta bastante llegar. Pedir ayuda. Algo tan simple como pedir ayuda.
Pero en vez de asumir que pedir ayuda es algo bueno y positivo y que hacer las cosas solo es más difícil, pensamos: Si pido ayuda soy débil; puedo yo solo; me va vergüenza pedir ayuda; no necesito ayuda…
¿Qué necesitas demostrar? ¿A quién? ¿Crees que las cosas se resuelven solas? ¿Merece la pena ser orgulloso o cabezota?
Al final, por no pedir ayuda, son pocas las personas que trabajan en sí mismas. Lo más simple, es lo más difícil.
Y tú, ¿la pides?
Vani.G Leal, Psicóloga
Mi inseguridad y mis miedos me dominan
Pediré ayuda a un especialista
Estoy neurótica
Soy humana ,necesito cruzar barreras
Reconocer que tus miedos te dominan es un paso muy valiente y muy honesto. Seguro que si buscas a alguien que te ayude, conseguirás dominar muchos miedos y sentirte mucho más segura. Todo cambio empieza por un primer paso.
Si necesitas cualquier orientación no dudes en escribirme a psicoreset@gmail.com
Un saludo,
Vani
Yo me reconozco en varias cosas y me acepto en muchas, al igual que algunas todavía no he descubierto porque me siento de tal o cual modo, pero ahí va mi opinión personal, yo no tengo vergüenza en pedir ayuda, lo he hecho con mi pareja, me ha visto llorar, rendirme y volverme a levantar, pero creo que muchos de nosotros seamos hombres o mujeres, no pedimos ayuda a un profesional por la cuestión económica que anda y seguirá por los suelos…¿ vas a terapia o comes?..esa es la encrucijada para muchos que somos de clase media baja, yo estuve en terapia por màs de un año y termine pidiéndole a mi psicóloga que me ayudara espaciando las consultas por falta de dinero y solo tuve para 2 consultas en pareja porque salen al doble y ahí se me iba mi ingreso…esa parte les falta con todo respeto a los profesionales de la salud, ya que uno consulta particulares porque los servicios públicos no dan a basto. Saludos, buen post.
tienes toda la razón. Parece que ir al psicólogo es un artículo de lujo y no debería ser así. Pero si buscas puedes encontrar sesiones más económicas. Que alguien cobre 100 euros no lo hace más bueno. Hay psicólogos que cobran 30 o 40 la sesión e ir una vez al mes, ya es más que no ir. Ojalá pronto la profesión de psicólogo no esté visto como algo extraordinario y pueda ser mucho más accesible para todo el mundo. Me alegro de que te haya gustado el post y me alegro de que seas de las personas que cuando lo necesitan, pide ayuda sin vergüenza ninguna. Un saludo.
Vani