
Creo que mi hij@ tiene trastorno del espectro autista
El autismo es un trastorno neurobiológico que tiene como características dos aspectos fundamentales: dificultades en la comunicación y en la interacción social y patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, actividades o intereses.
Pero, ¿qué significa esto exactamente y, más importante, qué consecuencias tiene en la vida diaria?
En primer lugar, hay que decir que hay muchos y variados grados de TEA (trastorno del espectro autista) porque no solo depende de su propio desarrollo personal, sino también de los apoyos exteriores, por lo tanto, no hay dos personas con autismo iguales. Las hay que pueden vivir de forma independiente y las hay que necesitan ayuda y soporte para todo.
En segundo lugar, hay que decir que todo niño o niña con autismo mejora y progresa cuanto mayor sea el apoyo que obtiene de su entorno. Las familias que aceptan lo que está sucediendo suelen buscar ayuda en profesionales y, por suerte, a día de hoy hay diferentes herramientas como la Terapia ABA (Análisis conductual aplicado) que busca reforzar todas aquellas conductas positivas y extinguir aquellas que no le ayuden en su desarrollo.
Abaterapia en Madrid es uno de los muchos centros que hace Intervención Terapéutica del Autismo infantil y su lema “L@s niñ@s tienen que aprender divirtiéndose” enseña lo fundamental que es integrar el juego en el aprendizaje.
Asumir el autismo de un hijo o hija con normalidad
Darte cuenta de que la persona que más amas tiene algún tipo de problema es sin duda un proceso doloroso y difícil, sobre todo por el miedo que conlleva no saber qué pasará el día de mañana o si sabrá valerse por sí mismo.
Las dudas y el miedo son una respuesta emocional normal ante este tipo de obstáculos y es sano y positivo ser capaz de hablarlo en voz alta.
¿Podrá vivir solo? ¿Será feliz? ¿Podrá tener amigos y amigas? ¿Me abrazará? ¿Entenderá todo lo que le digo? ¿Sabrá que le quiero? ¿Seré capaz de entenderle?
Seguro que tienes millones de preguntas que, si te digo la verdad, nadie podrá contestar, porque ninguna madre o padre sabe lo que le deparará a su hijo. Y sí, es evidente que el autismo es un obstáculo importante, pero el amor, la información y las ganas de ser feliz son un poderoso componente para lograr ayudar a tu hij@.
Las necesidades de un niñ@ con TEA
Si hemos dicho que no hay dos niñ@s con TEA iguales, las necesidades que presenten serán absolutamente diferentes. Sí que habrá aspectos en común, como establecer estructura y orden en las rutinas o potenciar la comunicación, pero cada niñ@ es único y requerirá herramientas, juegos o actividades diferentes.
Pero, lo que sí necesitan todos de forma general es que tengas paciencia.
Y la paciencia es saber esperar a que esa persona vaya aprendiendo a su propio ritmo y no al que a ti te gustaría que fuera. Es bueno motivar, apoyar y asegurar herramientas de desarrollo, pero no es bueno presionar, atosigar o enfadarse cuando algo no sale como esperamos.
Cada niñ@ tiene su ritmo, recuerda, no el tuyo.
Toda ayuda es bienvenida
A veces al no querer admitir lo que le está sucediendo dejas de informarte y buscar apoyo. Es un gran error. Es normal necesitar un periodo de adaptación hasta aceptar que tu hij@ tiene TEA, pero cuanto antes lo asimiles y aceptes, antes empezarás a buscar herramientas, ayudas o profesionales que te guiarán en este proceso.
Implícate tú, implica a tu familia, implica a tus amigos, busca centros, ves a charlas, acude a grupos de apoyo, sin duda lo que vas a vivir con tu hij@ es una experiencia difícil, pero tú puedes decidir si difícil y triste o difícil y feliz.
Vani G. Leal, Psicóloga.
Leave a Comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.