
Verano en pareja ¿oasis de tranquilidad o paraíso de conflictos?
Dicen que muchas parejas terminan después de un periodos de vacaciones, ¿es cierto?
Pues sí, es cierto. Las vacaciones son 24 horas, 7 días a la semana y, por lo tanto, las diferencias se hacen mucho más significativas.
Por ejemplo, imagina una pareja con hijos que no tiene tiempo ni para respirar, se ven poco y cuando se ven la mayoría de conversaciones giran en torno a los niños, el trabajo, las responsabilidades y como consecuencia la inercia activa sus pilotos automáticos, pero llegan las vacaciones y todo cambia. Dos personas que van y vienen durante todo el año, tienen por delante unas semanas de convivencia intensiva y es entonces cuando comprueban la compatibilidad que tienen en ese momento. «Solo estamos bien cuando tenemos ocupaciones que nos distraen de la relación de pareja».
No, esto no es una regla exacta, también hay parejas que durante el año se llevan muy mal y en vacaciones viven en un oasis de tranquilidad y tregua. Pero al final acaban dejando en evidencia lo mismo, la compatibilidad del momento: «Solo estamos bien cuando no tenemos ocupaciones que nos distraen de la relación de pareja».
Sea como sea, es importante conocer que está pasando para ponerle remedio.
Y ponerle remedio significan muchas cosas:
- Hablar de lo que os gusta y lo que no de vuestra vida: Ser honestos y hablar abiertamente de aquellos aspectos de vuestra vida con los que no estáis contentos. A veces una parcela gris en nuestra vida arrastra a las demás y nos agria el carácter.
- Reorganizar las tareas del año para que los dos os sintáis más equilibrados: A veces una de las dos personas abarca mucho más de lo que puede y como consecuencia se enfada y reprocha a la otra la falta de implicación. El reparto de obligaciones y responsabilidades siempre ha de estar medianamente equilibrado. No significa 50/50, significa que en algunas cosas yo soy un 70 y tu un 30 y en otras tú serás el 70 y yo el 30. Por desgracia, en el tema de los hijos el 80 % de responsabilidad recae en la mujer, así que si ese es tu caso, aprende a ceder responsabilidad o exige a la otra parte más implicación. Día a día y poco a poco, en algunos países, esto también va cambiando y cada vez son más los padres que se involucran tanto como las madres. Lento, la evolución es lenta, pero esperemos que en algún momento de la historia ser hombre o mujer no implique tener un rol específico.
- Hacer una autocrítica individual: por mucho que critiques o juzgues el comportamiento de tu pareja no vas a poder cambiar nada. Pero tú sí que puedes cambiarte a ti mismo. Así que, si los dos hacéis el proceso de autoanalizaros e intentar mejorar, es fácil que las mejoras se extiendan a la relación.
- Decidir si estáis mejor juntos o separados: separarse es una etapa difícil, no nos vamos a engañar, pero se sobrevive perfectamente si las dos partes de la pareja ponen su empeño en hacer las cosas de la mejor manera posible. Una vez superado el choque inicial de cambio de vida, separarse puede ser una oportunidad personal muy importante. Si no eras feliz en pareja, ahora tienes la oportunidad de serlo. Y para los que piensen que con niños es mucho más duro y doloroso, deciros que sí, con hijos todo es más complicado, pero haciendo las cosas de forma positiva y con amor, lo que sería un trauma para los niños se convierte solo en un cambio de realidad. Los traumas por separación no los provoca la separación en sí, los provoca las peleas, los chantajes, la rabia con la que hacen las cosas las madres o padres de los niños.
La verdad es que las relaciones de pareja son muy complejas y resistir al desgaste del tiempo es una realidad que no muchos consiguen. Pero si lo miras con la perspectiva del tiempo, ¿prefieres 20 años de infelicidad en pareja o prefieres ser feliz con diferentes personas en 20 años?
Si encuentras una persona que camine a tu lado, durante toda la vida, con la que te lleves bien y eres feliz, estupendo, lucha por ello, pero si no eres feliz, si las vacaciones se convierten en batallas o, si por el contrario, solo eres feliz en vacaciones, revisa un poco que está pasando porque la infelicidad no se recupera y los 365 días del año son importantes.
Vani G. Leal, Psicóloga.
Leave a Comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.